ADANOWSKY NUEVO DISCO “THE FOOL”

Luego de una etapa de aislamiento, pérdidas y reencuentro consigo mismo, el multifacético artista presenta su más reciente material: una obra íntima, colaborativa y guiada por la irracionalidad, elementos que dan vida a una de las etapas artísticas más interesantes en la carrera de Adanowsky. 

Sin duda, una de las trayectorias más interesantes en el panorama de la música internacional es la de Adanowsky. El músico, actor, compositor, productor y director, no sólo ha construido un universo estético irrepetible en la industria del entretenimiento, sino que con cada pase de magia, logra expandirse a nuevos horizontes.

Prueba de ello es ‘The Fool’, su más reciente disco, el cual estrena hoy con bastante entusiasmo, pues no sólo representa una nueva fase creativa, sino la exploración de actuales experiencias en su vida.

Respecto al origen de ‘The Fool’, Adanowsky cuenta: “previo a la pandemia tenía un EP prácticamente terminado. Sin embargo, cuando cayó el período de encierro, me di cuenta que varias de esas canciones ya no tenían cabida en mi concepción del mundo, así que decidí regrabarlas y sumar algunas más, hasta conformar 10 nuevas piezas, lo que dio pie a la formulación de un disco”.

Y sigue: “este nuevo trabajo me ayudó a regresar a muchos espacios. El primero de ellos, retomar mi papel de Adanowsky, que había dejado atrás para concentrarme en mi etapa de productor. Sin embargo, extrañaba mucho todo lo aprendido como Adanowsky. Lo segundo es que, cuando hice mi álbum debut, tardé 4 años en producirlo, pues no tenía ninguna prisa: iba con mucha calma. Entonces empecé a tener éxito y me vi obligado a sacar un disco por año, sin mucha reflexión respecto a mi obra. Con ‘The Fool’ pude volver a la calma, a no sentir que tenía que explotar en cada canción. Es un disco cuyo sonido, armado junto a mi amigo Victor Mechanik, remite a lo nocturno, una cueva, el calor, algo de sensualidad; sensaciones que sólo se disfrutan cuando hay serenidad”.

En cuanto al sonido, Adanowsky se encargó de la producción. “Un par de años me dediqué a trabajar para otros artistas”, señala, “así que tomé toda esa experiencia y aprendizaje para traerlos a mi música: me enfoqué en cuidar mis canciones con el mismo amor y pasión que ponía en otros. Usé la sabiduría acumulada para cuidarme a mí, mi sonido y mis nuevas creaciones”.

Todos estos elementos nos hacen pensar en que ‘The Fool’, más que un álbum, es un espacio de reencuentro y sanación para el artista, así como para quienes lo escuchen, pues como el propio Adanowsky señala: “es un regreso a mi lenguaje personal, a disfrutar de la creación y retribuir algo de lo mucho que la música y el arte me han dado”.

Uno de los primeros adelantos de ‘The Fool’ fue la canción “When The Angel Comes”, compuesta y grabada junto a Karen O, vocalista de los Yeah Yeah Yeahs. Acompañada de un magnifico video dirigido por el artista y protagonizado por su hermano, el actor Brontis Jodorowsky.

´The Fool’ contiene más colaboraciones. “Ahora tengo una banda que se llama The Guapos, y cada uno de los integrantes participaron en una canción. Leiva hizo las baterías para ‘When The Angel Comes’, El David Aguilar tocó la guitarra en ‘Todo Es Perfecto’ y Jay de la Cueva hizo el solo de guitarra en ‘Te Fuiste’. Quise que mis guapos estuvieran presentes porque pronto lanzaremos nuestro disco y creo que esta una manera bella de introducirnos al mundo”.

A lo anterior, añade: “también existe una colaboración muy importante para mí, que es haber hecho una canción con Beck. Hace unos años me hice amigo de Sean Lennon, y un día, de la nada, se me ocurrió preguntarle si me podía contactar con Beck para proponerle cantar conmigo. Sean me dijo que sí y nos ayudó a estar en contacto. Entonces le mandé la canción y le encantó, así que sumó su voz. La letra la trabajé con una banda llamada Faux Real, mientras la música la hice con mi amigo Jacques Daoud, quien formó parte de mi banda durante una de mis giras. Esta multicolaboración terminó por llamarse ‘Chain Reactionary’, uno de los temas que más me gustan del disco”.

Por si fuera poco lo anterior, Adán agrega: “como tengo delirios de grandeza (risas), no me bastó y le escribí al director de cine Michel Gondry (The Eternal Sunshine of the Spotless Mind) a quien le propuse hacer el video de la canción. Luego de insistirle por 6 años para otros proyectos, aceptó trabajar conmigo. Se volvió una cosa mágica, que fluyó tan naturalmente que sólo puedo pensar que fue obra de la milagrosa irracionalidad humana”.

A propósito de esta idea, Adanowsky nos revela: el proceso de ‘The Fool’ me llevó a crear un movimiento artístico llamado el ‘irracionalismo’, donde hay música, pero también pintura, literatura, danza, fotografía, etc. Nuestro manifiesto se basa en no tener conexión con lo mental, sino con la parte instintiva del arte. Todo lo que haga en el futuro, será conocido como parte del arte irracionalista”.

Luego de mostrarnos todos los elementos que dan vida a ‘The Fool’, ¿qué espera Adanowsky de este trabajo? “Es el inicio de algo nuevo para mí”, responde, “pues antes hacía música pensando en si podría tener éxito o no. Hoy lo que más me preocupa es que llegue a la gente y conecte con ella: necesito que la gente sepa que estoy lanzando un disco porque tengo muchas cosas que transmitirles. Me siento honrado y agradecido por tener la inspiración necesaria para crear un disco como este, que me encuentra en una etapa donde quiero escapar del yo para ir al nosotros. La carta de ‘The Fool’ representa justo a un personaje irracional, pero que está creando todo el tiempo. Es mi resurrección, el gran regreso  Adanowsky, así que quiero compartirlo con todo mundo”.

Adanowsky, Beck – Chain Reactionary (Official Video)

Conocido por crear obras conceptuales, ‘The Fool’ no podía ser la excepción. En ese sentido, el músico nacido en París señala: “luego de decidir volver al personaje de Adanowsky, también quise regresar a cierta conceptualización, pero esta vez en inglés, con algunas frases en español y francés. Con esta mezcla como base, me enfoqué en crear el personaje ‘The Fool’, que está basado en la carta del mismo nombre, la cual representa al explorador de la vida. Esa búsqueda, ahora lo sé, estuvo motivada por muchas pérdidas que sufrí en ese momento, hecho que me hizo entender que la vida es eso; exploración. ‘The Fool’ vive en la presencia, no en lo racional, sino en el instinto de estar vivos”.

REDES SOCIALES DE ADANOWSKY
Facebook
Facebook
Instagram
Instagram
Website
Website
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Spotify
Spotify