Desde el inicio del periodo de distanciamiento, muchos hemos aplaudido y agradecido la presencia de la tecnologÃa en nuestras vidas, pues nos permiten ‘seguir en contacto’ con la gente. Sin embargo, a veces resulta más que necesario hacer un alto, ponerle lÃmites a la vida virtual, desconectarse, en fin, de los aparatos.Â
Escrita antes de la pandemia, “Aparato†es una canción suave con un objetivo claro: invitarnos, sin demasiados rodeos a reconectarnos con la vida real. Ahora que el mundo ha dado un vuelco inesperado, muchos entusiastas de la tecnologÃa insisten en que los aparatos están salvando nuestras vidas y nuestra cordura. Y aunque algo hay de cierto en que su presencia nos ayuda a aminorar la ansiedad, debemos, como nos cantan Alejandro y MarÃa Laura, buscar, “algo másâ€.

Curiosamente, aunque “Aparato†se escribió en aquella otra realidad que entró en pausa a partir de marzo, su producción se llevó a cabo durante estos meses. Para aderezar su mensaje, a lo largo de la canción encontramos guiños perfectamente reconocibles: los sonidos de esos aparatos que, si se los permitimos, suelen apoderarse de nuestro dÃa a dÃa e incluso de la forma en la que nos relacionamos con las personas a las que amamos.Â

Luego de un pequeño y delicioso paréntesis, en el que Alejandro y MarÃa Laura nos compartieron lo más Ãntimo de cada cual con el lanzamiento de los compilados Alejandro, MarÃa Laura y el demo original de “Matrimonioâ€, uno de los duetos más frescos e innovadores de la actual escena peruana vuelve con una canción punto más que sincera y entrañable. |

“Aparato†está disponible en plataformas desde el 6 de noviembre pasado y contará con un excelente video, a estrenarse el 24 de noviembre, dirigido por Brian Jacobs, quien ya habÃa trabajado con Alejandro y MarÃa Laura haciéndose cargo de los videos para “Estos dÃas†y “Puedo estar sin tiâ€. Esta pieza se grabó en Santa Eulalia, Perú, y acompaña a la canción en su mensaje más profundo: darse la oportunidad de apreciarnos sin la necesaria intervención de los aparatos. |