Böjo es el proyecto solista de Samuel Lizarralde, productor colombiano que ha trabajado con artistas como MOÜGLI, Pedrina, Bajofondo, Carlos Sadness, entre varios otros. La propuesta plantea un camino y una guÃa para entrar en el mundo de la electrónica, desde la música clásica al downtempo, llegando al micro house y, finalmente, desembocando en el
techno. Influenciado por una gran variedad de artistas, desde Claude Debussy hasta Nicolas Jaar, e inspirado por la simetrÃa de la arquitectura, desde el brutalismo, a la corriente futurista, Böjo, rescata y nos envuelve con estos elementos que estuvieron presentes desde su infancia y han construido su personalidad artÃstica. Partiendo de una exploración desde
el piano clásico, cada nuevo lanzamiento de Böjo ha marcado una evolución musical a la que se van añadiendo elementos, como una búsqueda del tesoro, que desemboca en una obra redonda, compleja y siempre en evolución. Opus 1 es la primera consagración del productor colombiano en la construcción de un proyecto fascinante y de delicada belleza.

Click en laimagen para reproducir.
Después de “Solo, Op. 1: No.1â€, que a la fecha suma más de 400.000 reproducciones en Spotify, “Marte, Op. 1: No. 2â€, una entrañable reflexión sobre el amor y el cosmos y “Altar Op. 1, No. 3â€, Böjo presentó el cuarto sencillo de su primer EP como solista, que marca una evolución musical en cada uno de sus cortes. Asà las cosas, “Solo, Op. 1: No. 1†es una delicada pieza de piano inspirada por la obra del compositor Claude Debussy y se convierte en el momento más tradicional del EP. Seguidamente, “Marte, Op.1: No. 2†reflexiona desde la música programática sobre las varias etapas del amor, utilizando los sonidos del planeta rojo capturados por la NASA, acompasándose la composición con la melodÃa de relojes de manecillas que evocan las distintas etapas del enamoramiento. “Altar, Op. 1: No. 3†encuentra al músico construyendo sobre el motivo de un reloj constante que obra de manera acompasada para recordar que el tiempo avanza implacablemente, pero no hacia una dirección finita como en el caso de un reloj de arena, sino en bucle, de manera cÃclica como un reloj de manecillas. Es una exploración de la idea del eterno retorno que tiene
complejas capas de atmósferas electrónicas que le dan un eco onÃrico a la pieza.

“Coda, Op. 1: No. 4â€, corte que cierra este primer EP de Böjo, es una indagación sobre las posibilidades sonoras del piano, que se convierte en un instrumento de percusión para esta etapa final de su primera aventura sonora. “Coda Op. 1: No. 4†es el momento más electrónico de la carrera solista de Böjo y termina por definir su propuesta de valor como un viaje desde el piano clásico a la electrónica. Cada una de las cuatro etapas del EP se configura entonces como un crescendo que da pie a la unión entre dos orillas sonoras que habitualmente no se tocan, pero que son más cercanas de lo que creemos. Al final, la distinción entre géneros es una barrera arbitraria, una distinción otrora necesaria, pero ya ambigua a la luz del curso de la evolución de la música contemporánea. AsÃ, la electrónica
puede nutrirse de la música clásica, con ejemplos notables desde la aparición de Switched on Bach de Wendy Carlos, pero también el piano clásico puede tomar nuevos aires a la luz de los fenómenos de creación digital.

Gran parte de los sonidos de “Coda, Op. 1: No. 4†fueron sacados del piano, de sus teclas, de la resonancia de las cuerdas, de golpes con distintos objetos a distintas partes del instrumento, todo con el fin de volverlo un instrumento electrónico y experimental. Esta estrategia performativa convierte el piano en un instrumento de percusión que construye el
beat, la base de toda pieza electrónica. AsÃ, la intención de Böjo queda plasmada en una obra de impecable artesanÃa sonora. Opus 1 es un EP fascinante que propone una aproximación novedosa a la música de piano y a la electrónica, conciliando el discurso erudito con una música que ha sido considerada durante mucho tiempo como entretenimiento, aunque es más compleja de lo que aparenta. Con este lanzamiento, Böjo se redefine como uno de los creadores más inquietantes e hipnóticos del panorama alternativo latinoamericano, jugándosela todo por el todo con una apuesta compleja, redonda y dinámica. “Coda Op. 1: No. 4†es la culminación de un sueño lleno de imágenes fascinantes y ordenadas, un laberinto en el que por los intersticios de sus altos muros de concreto entra la luz de un mundo nuevo, que nos revela una nueva verdad sobre el espÃritu de la música y
sobre nosotros mismos, que nos transformamos con ella.
Por: Ignacio Mayorga Alzate