El cantante, compositor y músico español Enrique Bunbury regresa a los escenarios, en esta ocasión y por única vez, presentándose en un concierto virtual, para todo el mundo. |

El 24 DE ENERO DE 2021, se llevará a cabo este evento, disponible para todo el mundo, donde Bunbury presentará en directo y por primera vez, sus últimos trabajos del 2020: POSIBLE (lanzado en mayo) y CURSO DE LEVITACIÓN INTENSIVO (por salir el dÃa 11 de diciembre). |
Desde abril de 2019 no ha habido ninguna presentación en vivo de Enrique Bunbury; motivado y siempre ambicioso e innovador, promete un concierto vibrante e impecable, un momento de sinergia colectiva para disfrutar la música juntos desde cualquier parte del mundo.
Para mayor comonidad de todos los compradores, el concierto se podrá disfrutar “On demand†durante 24 horas: desde las 03:00 hrs del 24 de enero hasta las 03:00 hrs del 25 de enero
Los códigos de acceso serán intransferibles y con acceso exclusivo una única vez al Live Streaming dentro del periodo antes mencionado

Click en la imagen para ver el vÃdeo.
Acerca de Enrique Bunbury:
Enrique Bunbury comienza su carrera artÃstica como cantante y escritor de canciones en 1986, formando parte de Héroes del Silencio, banda de rock en la que permanecerá durante diez años y con los que graba cuatro discos de estudio con los que redefinen el concepto rock español, aunando influencias internacionales y nacionales para crear un imaginario propio con el que recorrieron Europa, América Latina y Norteamérica. Junto a Héroes del Silencio, Bunbury trabaja dos vertientes que serán fundamentales en su posterior carrera solista: la mezcla de influencias sin perder su identidad española-latina y una filosofÃa creativa que entiende el cambio como motor. El grupo nace con el pop de su debut “El mar no cesa” (1988), comienza a hacer rock con el clásico “Senderos de traición” (1990) y se endurece para “El espÃritu del vino” (1993) y “Avalancha” (1996), sus dos obras finales. Entretanto, Bunbury crece como un cantante con carácter, como un músico inquieto, letrista personal y figura única en el panorama español. Se suceden largas giras internacionales, hits continuos y un seguimiento fanático como nunca se habÃa visto en España respecto a artistas autóctonos.
![fotos [Posible]](https://www.enriquebunbury.com/fotos/fotos_g/posible001.jpg)
En 1996 la banda se disuelve y Bunbury comienza una carrera solista que se extiende hasta la actualidad. A lo largo de estos veinticuatro años, ha seguido expandiéndose como artista, atravesando fronteras musicales con valentÃa y arrojo. “Radical sonora” (1997) es su primer trabajo en solitario, fusión de electrónica y rock orgánico que reviste de vanguardia nuevas canciones entre las que se cuentan los sencillos ‘Salomé’ y ‘Alicia (expulsada al paÃs de las maravillas)’. A la gira presentación de este debut le sigue una catarsis que devendrá en la grabación de “Pequeño” (1999), disco con el que Bunbury se reformula como un músico capaz de mascar la tierra en la que nació, saboreando raÃces árabes y latinoamericanas. Son canciones como ‘Infinito’ y ‘El viento a favor’ las que abren las puertas a un nuevo público que se encuentra con un Bunbury arrebatador, que canta a los sentimientos de la vida diaria con la mejor poesÃa y la mejor melodÃa. Para presentarlo en vivo, arma una banda que bautiza como El Huracán Ambulante y con la que atraviesa España y América Latina, reforzando su vÃnculo con el público de ambos lados del océano y produciendo “Pequeño cabaret ambulante” (2000), disco en vivo grabado en México que fortalece esta nueva etapa de reinvención a la que hay que sumar el lanzamiento de varios singles repletos de material inédito. Si “Pequeño” era humilde, “Flamingos” (2002) será un sucesor petulante, que sigue nutriéndose de sentimientos personales pero que saca pecho ante la adversidad con sonoridades rock, de guitarras gruesas y metales recios. Su sonido es lujoso y excitante, un viaje al final de la noche en el que hay confidencias, locura, éxtasis y tristeza, contando con ‘Lady blue’, ‘Sácame de aquÃ’ y ‘Al final’ como algunos de sus grandes exponentes. El DVD “Una cita en Flamingos” (2003) deja constancia de una gira espectacularmente larga que una vez más se mueve entre dos continentes y que deja al cantante al lÃmite de sus fuerzas.
![fotos [Posible]](https://www.enriquebunbury.com/fotos/fotos_g/posible003.jpg)
En mayo de 2020, con el mundo engrilletado por cosa de la pandemia coronavÃrica, Bunbury publica su décimo álbum de estudio, “Posible”. Este trabajo cierra la trilogÃa iniciada con “Palosanto” y, según el propio cantante, “abre un camino nuevo hacia un lugar que desconozco y que no sé si exploraré en el futuro”. “Posible” es un disco ambicioso. De hecho, a nivel técnico, quizás sea, y de lejos, el más ambicioso de toda su carrera. Bunbury da una vuelta de tuerca al sonido que destapó en “Expectativas” y avanza con temeridad, pero también con acierto, en el terreno de la música electrónica. En ningún otro trabajo suyo han sido tan relevantes los teclados y sintetizadores. Sin embargo, el barniz sonoro general no está reñido con el eclecticismo ni con el mestizaje y, como es habitual en su discografÃa, en “Posible” hay canciones con un trasfondo de rock, de bolero o de balada.
![fotos [Posible]](https://www.enriquebunbury.com/fotos/fotos_g/posible006.jpg)
“Posible” es un álbum “tremendamente personal”, en el que Bunbury “mira al presente” y muestra su “manera de sentir el dÃa de hoy”. El disco crece y es reinterpretado por parte del oyente a medida que éste lo escucha sucesivamente –”Responsable soy de lo que escribo y digo, / de lo que entiendas, no”, canta en ‘Mis posibilidades (Interstellar)’–. En esta colección de diez canciones, escritas “con el desorden de la urgencia”, se combinan la ambigüedad con la contundencia, la belleza y la desolación, la oscuridad y “la luz encendida”. Piezas como la hermosa ‘Deseos de usar y tirar’ –que sirvió de primer adelanto–, la enérgica ‘Las palabras’ o la hipnótica ‘Los términos de mi rendición’ están destinadas a convertirse en verdaderos hits del cancionero bunburyano.