La empresa mexicana Las Mezcas lanza “Conexión Las Mezcas 2.0 – Menos ego, más Méxicoâ€, una campaña para apoyar a bares y restaurantes de la República Mexicana que se ven obligados a buscar nuevos canales de ventas, en medio de la emergencia sanitaria nacional, derivada de la pandemia mundial por el coronavirus COVID-19.
“En Las Mezcas sabemos la magnitud de la situación que atraviesa el paÃs, debido a la actual emergencia sanitaria y las medidas que las autoridades han debido implementar para proteger la salud y la vida de la población. A la vez, estamos seguros de que en nuestro México, en todos sus bares y restaurantes de norte a sur, la solidaridad y la cooperación entre nosotros puede hacer la diferencia. Por eso decidimos poner en marcha esta campañaâ€. Javier Morales Sánchez, socio cofundador de Las Mezcas.
Quienes deseen participar, lo harán por
un año de Las Mezcas gratis.
Solo deben completar el siguiente formulario

“Si llamamos a esta propuesta ‘Conexión Las Mezcas 2.0-Menos ego, más México’ es justo porque nuestro espÃritu apunta a la unión que caracteriza a mexicanos y mexicanas, sobre todo en tiempos especiales como este. De hecho, nuestro apoyo no llegará solo hasta ahÃ: cada establecimiento comercial que participe -y solo por hacerlo- podrá obtener un precio especial y optar a convertirse en uno de los 15 finalistas que recibirán un regalo, cortesÃa de la marca”. Fernando Ãlvarez, socio cofundador de Las Mezcas.
La convocatoria estará abierta hasta
el sábado 30 de mayo.
Los particulares también pueden sumarse
Con tu compra de este trÃo de Las Mezcas
(1 litro de Mezcamaica, 1 litro de Mezcarindo, 1 litro de Mezcayá),
otra botella de 1 litro va a un bar o restaurante.

Sobre Las Mezcas
Cuando Javier Morales conoció a Fernando Ãlvarez tenÃa en mente una idea: armar un bar en Valle de Bravo en el que el diferenciador principal serÃa el mezcal; en especial, la Mezcamaica. Juntos presentaron el proyecto de negocios, en el año 2012, en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
No ganaron el primer lugar, pero sà el segundo: el que les permitió obtener una beca en la incubadora de empresas y, con ello, el primer producto mÃnimo viable (MVP).
En junio de 2013 pudieron beber la primera “mezcaâ€, tal como hoy la conocemos.
Ahora, Las Mezcas tiene, además de la clásica Mezcamaica (Mezcal espadÃn mezclado con jamaica, endulzado suavemente con miel de agave), la Mezcarindo (Mezcal espadÃn mezclado con tamarindo, endulzado suavemente con miel de agave) y la Mezcayá (Mezcal espadÃn mezclado con mandarina-maracuyá y endulzado suavemente con miel de agave) y se venden en distintas tiendas fÃsicas y en lÃnea como, entre otras: lasmezcas.com, Amazon, Walmart o hasta a través de plataformas como Rappi.
visita Las Mezcas
lasmezcas.com

para contactos de prensa Las Mezcas
Lola Mendoza
lola@lolalatinacom.com
Â