Conferencia con La Santa Cecilia, Flor de Toloache y Mexrrissey

Conferencia con La Santa Cecilia, Flor de Toloache y Mexrrissey

Pocas veces se tiene la oportunidad de platicar con tres propuestas modernas como lo son la banda angelina La Santa Cecilia, el tributo a Morrissey & The Smiths conocido como Mexrrissey y el mariachi New Yorkino Flor de Toloache quienes han sido nominados por segunda ocasión al Grammy en el género ranchero. Estas tres bandas preparan despegar en un interesante tour para poder proyectar su música a un nuevo público y poder compartir lo que tienen. Tuvimos la oportunidad de conversar con ellos.

1. ¿Este tour lo utilizarán para hablar de todos los problemas sociales que tenemos?

La Santa Cecilia: Estamos muy emocionados por esta gira con estas bandas. Vamos a poder celebrar y honrar a nuestros seres queridos. No es nuestra meta hablar de problemas sociales, preferimos que nuestra música hable por nosotros. Pero si hay una oportunidad de hacer conciencia de lo que sucede actualmente lo haremos.

2. ¿Cómo ha evolucionado La Santa Cecilia a través de los años?

La Santa Cecilia: Acabamos de cumplir 10 años de estar juntos. Lo celebramos en el Hollywood Bowl, ha sido nuestra relación más larga que hemos tenido. Volteamos atrás y recordamos todo lo que hemos pasado. Nos gusta andar de gira, de pata de perro y ver el camino que se recorre. Decimos en nuestras casas que siempre nos vamos para siempre volver.

3. ¿Qué se siente estar nominadas para el Grammy?

Flor de Toloache: Es la segunda vez que estamos nominadas. No se puede describir lo que se siente ya que somos una banda sin manager. Nosotros mismas hacemos todo, hasta la costura de los vestuarios. Apenas en este segundo disco pudimos tener un productor. Es increíble poder conocer a gente de todas partes de mundo e inspirar en especial a las mujeres. Somos mujeres independientes en el escenario a través a de la música y eso no tiene precio. Se siente increíble.

4. ¿Qué tan popular es el mariachi en Nueva York?

Flor de Toloache: Es muy popular. La cultura mexicana sigue creciendo en Nueva York. Cada vez hay más restaurantes mexicanos y más música mexicana. Ha crecido bastante en los pasados 15 años desde que llegué a Nueva York hace 20 años sólo había un par de restaurantes mexicanos y ahora hay uno en cada esquina. Comienza a haber programas de mariachi en las escuelas, se ha convertido en parte de todos los eventos mexicanos en Nueva York. Estar en un mariachi fue mi primer trabajo musical y le debemos mucho.

5. ¿Por la tecnología hay bandas desechables?

Mexrrissey: Soy artista independiente y la tecnología nos ha ayudado mucho en muchas formas. Tengo un estudio casero al igual que varios compañeros y no necesitamos depender de una disquera para hacerlo.

6. ¿Mexrrissey es un proyecto fijo o sólo un pasatiempo?

Mexrrissey: Todos los integrantes tenemos nuestros proyectos que son prioridades. Chetes tiene su banda y anda trabajando mucho. Jay de la Cueva tiene a Moderatto, Camilo Lara tiene varios proyectos y yo tengo mi banda (Ceci Bastida). Somos fans de Morrissey y nos gusta compartir esta música con la gente, viejos fans y nuevos fans. Lo hacemos por el momento, pero no hay plan. Cuando ya no tengamos tiempo lo dejaremos de hacer.

 

7. ¿Se han sentido que no pertenecen a un público en específico?

Mexrrissey: Somos biculturales, la mayoría de nosotros hemos vivido por casi todas nuestras vidas en USA, pero seguimos siendo latinos y eso se refleja en nuestra música. Un sonido muy latino para USA y muy anglosajón para los latinos. Pero es nuestro sonido. Tal vez no sea lo que se espera, pero es lo que es. Es lo que podemos contribuir.

La Santa Cecilia: Hemos sentido vivir en un limbo. Desde que éramos pequeños íbamos a México a visitar a nuestros primos y nos veían como si fuéramos gringos. Pero nosotros siempre nos hemos sentido latinos y de ahí nace nuestra inspiración para hacer música. Es lo que hacemos. Siempre nos hemos encontrado con el problema de poder definir nuestra música, no sabemos si es latina, pop, rock, etc. Somos una mezcla de ritmos y culturas.

Flor de Toloache: Estamos formadas de varias nacionalidades y edades. Cada uno trae su historia como latina y como inmigrante. No tratamos de ocultar nuestras identidades. Sabemos quiénes somos, lo aceptamos y dejamos que eso influya en nuestra música.

8. ¿Ha sido difícil llegar a dónde están?

Flor de Toloache: Definitivamente. Nos quieren pagar con tacos y refrescos y estamos tratando de hacer algo profesional. Creemos que el hecho de ser mujeres nos ha puesto barreras. La gente tiene una percepción del mariachi dependiendo de donde seas. Hemos aprendido a trabajar con esas complejidades. Tenemos una resistencia hacia la crítica, el no ser mexicana, el ser rubia, el no usar falda, etc. La música la hacemos de corazón y eso la gente lo siento. Todo tiene un lado bueno y un lado malo.

La historia de la música se escribe día a día. Estás tres bandas escriben una nueva hoja con todo su esfuerzo y estoy seguro de que en un futuro recordaremos estos momentos donde un viaje de mil millas comenzó con tan sólo un paso.

Por: Arte Delgado-Rendón

Facebook.com/BipolArteMusic