Culto Oculto acaba de sacar su primer sencillo luego de 15 años de silencio.

Típicamente categorizada como una banda de rock experimental, oscura y progresiva, Culto Oculto ha incorporado diversas influencias e instrumentación durante su larga historia, desde el rock psicodélico al new wave, art-rock, tropipunk, hard rock, folk, electrónica y drum&base.

Fundada entre 1989/90 y decidida a dar a conocer su música al mundo, se convirtieron, junto con Sentimiento Muerto, en una de las dos únicas bandas venezolanas que tocaron en el mítico CBGB’s de Nueva York.
El primer álbum Flotar no es más que existir… un movimiento ondulatorio fue grabado en 1996/97 y lanzado por el sello mexicano Culebra Continental. En 1999 la banda grabó su segundo álbum Baralt000mix, lanzado en 2000, y en 2002 el tercer álbum Blanco.

En 2003, Culto Oculto viajó por España y Portugal como parte de la Gira Blanco 2003. Durante el tour se les invitó a tocar en vivo en el legendario espacio de la RTVE Radio y Televisión Española Conciertos de Rario 3 convirtiéndose en la primera banda venezolana en actuar en este importante escenario. Después de la gira europea, los miembros de la banda cesaron sus actividades iniciando nuevos proyectos musicales.

https://www.youtube.com/watch?v=b015XGwN7ww&feature=emb_logo

En 2007, Culto Oculto actuó en el 15º Festival Sziget 2007 en Budapest, Hungría. Esto sirvió como un detonante para trabajar en una nueva producción. Desde el año 2009 hasta el 2012 trabajaron en componer, grabar y mezclar el nuevo álbum. Debido al conflicto venezolano y el daño colateral a la banda, el trabajo nunca fue publicado.

En 2018 con todos sus miembros instalados entre España, Colombia y México El Culto retomó el álbum y el 07 de mayo de 2020 lanzan su primer sencillo Güeitin. A este sencillo le seguirán otros dos para editar finalmente el nuevo álbum en noviembre de 2020. 2021 es el año previsto para iniciar una serie de conciertos entre México y España.
Culto oculto está formado por José Henríquez en la voz y la guitarra, Sydney «Gato» Reyes en el bajo, José Juan Sanguinetti batería y Paulo de Oliveira en los teclados.