- Ofrecerá el próximo domingo 19 de marzo un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
La Banda Femenil Ka´ux, una de las más ejemplares e importantes agrupaciones musicales que han surgido en el corazón de la Sierra Mixe de Oaxaca, se unirá a las actividades del ciclo Nosotras Somos Memoria. Bajo la coordinación de Concepción Hernández Gutiérrez, la agrupación ofrecerá un concierto denominado Mujeres que retoñan vida en el corazón el próximo domingo 19 de marzo a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
La Banda Femenil Ka´ux de Tlahuitoltepec, Oaxaca, formada por 25 niñas, jóvenes y madres de familia de la comunidad mixe, celebra 17 años de existencia y arduo trabajo dentro de la música, lo que la convierte en un pilar de la lucha de las mujeres mexicanas por lograr un espacio en el contexto del México contemporáneo.
Tiene sus orígenes, de manera independiente, en 2009, aunque su trabajo comenzó el 10 de julio de 2006 cuando un grupo de mujeres se integró como banda filarmónica municipal. Se dieron a conocer a través de sus participaciones en eventos familiares y comunitarios, y posteriormente en los ámbitos regional y estatal. Su primer concierto en forma se llevó a cabo el 22 de noviembre de ese año en la capilla de Santa Cecilia.
“Nos atrevimos a formar un equipo de instrumentos de viento para una banda filarmónica; fue como encender la luz que rompió la barrera de la inferioridad, la timidez, el miedo, la pena”, dice la actual coordinadora de la banda, Concepción Hernández Gutiérrez, quien en aquel entonces contaba con solo 14 años de edad.
Cabe destacar que a la par de su esfuerzo por sacar adelante a la agrupación, Hernández Gutiérrez empezó su estudio musical en su comunidad, posteriormente en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli y actualmente pertenece a la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la que es la flautista principal.
Gracias a la práctica constante, la agrupación logró avanzar hasta que en 2014 adoptó el nombre de ka ́ux, que hasta la fecha la identifica. Ka’ux es el término que se usa en la región ayuujk (Mixe) que significa aves de la familia de los quetzales. La comunidad índigena lo considera como mensajeros del bien porque son aves que despiertan pensamientos, transmiten alegría, esperanza y hermandad a través de sus cantos y movimientos. Son aves que retoñan vida en el corazón.
Desde entonces, uno de los objetivos que persigue la banda es contribuir al rescate, preservación y fortalecimiento de la cultura, por lo que la Banda Filarmónica Femenil Ka ́ux se constituye hoy como centro de formación en el que las nuevas generaciones adquieren conocimiento y habilidades en música.
La banda femenil domina un repertorio en el que destacan composiciones propias …. pero también obras de compositores clásicos, así como música tradicional oaxaqueña, rock, balada, danzón, cumbias y marchas….
A lo largo de su trayectoria, la banda ha recibido varios reconocimientos por su trabajo y se ha presentado en festivales y ferias del país, como el Festival Cultural por los Derechos de la Mujer y la XXIV Feria Nacional de la Cultura Rural.
“Antes era muy complicado que en las comunidades existiera una banda musical exclusivamente de mujeres; ha sido a través del trabajo como hemos demostrado que las mujeres podemos encabezar proyectos como esta banda, tocando todo tipo de instrumentos, incluso los que se consideran de exclusividad masculina como la trompeta, el trombón o la tuba”, considera Hernández Gutiérrez.
Actualmente, la banda avanza con sus participaciones musicales de diferentes géneros en lugares diversos, en los ámbitos local, regional, estatal y nacional. En 2020 grabó el disco Aves que retoñan vida en el corazón, a la venta en formato digital o físico. En 2021 conmemoró, aún en pandemia, su 15 aniversario de vida y de lucha por la reivindicación de los derechos culturales de la mujer.
Con los 20 espectáculos que integran la segunda edición de Nosotras Somos Memoria se busca mostrar el abanico de propuestas que se hacen en la actualidad con relación a los temas de género. Las mujeres toman el escenario para abordar sus realidades y reflexiones, a través de las artes escénicas.
Banda Femenil Ka´ux de Tlahuitoltepec. Mujeres que retoñan vida en el corazón se llevará a cabo el próximo domingo 19 de marzo a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende).
Admisión: Luneta y Primer Piso Central, $350; Primer Piso Lateral, $350; Anfiteatro, $250, y Galería, $150. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.