Entrevista con Los Amigos Invisibles

Los Amigos Invisibles preparan una gran gira para poder promocionar su nuevo material de estudio “El Paradise” y el vocalista Julio Briceño, el baterista Juan Manuel Roura y el bajista José Rafael Torres hacen una parada en Galería Alternativa para platicarnos más de éste suceso.

1. Después del público latino, cual es su publico más grande?

José: Yo diría que los americanos. Tenemos alrededor de 20 años girando el mundo extensivamente y en un principio de hecho cuando estaba en fresco la noticia de Los Amigos Invisibles había un publico gringo y de ahí ha quedado una fanaticada gringa respetable. Cada vez van menos a los shows porque cada vez van más latinos. Gringos liberales tú sabes.

Julio: Japón es el único país después de Venezuela que ha editado todos los discos de Los Amigos Invisibles. Siempre nos llegan fotos desde Japón con nuestro material en alguna tienda donde lo están promocionando. Es un público que sabemos que existe. Estuvo en planes ir a Japón a unos shows en Tokio pero pasó lo del tsunami y se canceló todo. Esta en planes ir.

Juan: Cuando firmamos con David, la disquera hizo un esfuerzo de poner a Los Amigos Invisibles en distintos festivales a nivel mundial entre ellos en Europa y estuvimos muy expuestos a eso. Con el tiempo fue disminuyendo y ahora visitamos las ciudades que son más a fines con el público latino dentro del territorio europeo… París, Barcelona o Madrid, etc. Quizá por ahí explota de vez en cuando un país como Holanda o Irlanda que fuimos un par de años pero creo que naturalmente no son países con un público para Los Amigos Invisibles. Como cualquier otro territorio hay que visitarlos con frecuencia y en muchos de ellos sólo vamos una vez al año.

2. Cuales son los países que visitan con frecuencia?

José: México, Colombia, Estados Unidos y anteriormente Venezuela.

3. Van seguido a Venezuela?

Julián: Lo que ha pasado en Venezuela a afectado a todos, no solamente a Los Amigos Invisibles si no a todo el show business. Lo que pasa en Venezuela es bastante grande en todos los aspectos, seguridad, derechos humanos. Esa represión que está pasando en las calles que la gente le está exigiendo al gobierno que cumpla con el calendario electoral, pero a nivel económico nuestro ramo se afectó muchísimo. Toca muy poca gente, ese miedo de salir a la calle en la noche. Le afecta a músicos, bares, promotores.

Juan: Todo el aparato productivo del país está derrumbándose, no solamente la música si no todo. No hay comida, medicina, dólares, no hay nada. Quisiéramos ser optimistas y esperar que las cosas mejoren.

Julián: Nosotros girábamos anteriormente seguido en Venezuela y fue bajando la cantidad de shows que tocábamos al pasar los años. Personalmente siempre me di a la tarea de monitorear el mercado, quien iba a tocar, qué artistas… siempre me gustó darme a la idea de lo que estaba pasando en Venezuela. Entonces cada vez fueron menos shows. El año pasado hicimos un show, el antepasado cuatro, antes de ese unos seis, cuando nos acabamos de mudar hacíamos unos 10 shows al año.

José: Ojala se reactive, en México hay unas cuatro bandas venezolanas emergentes que se fueron de Venezuela porque se dieron cuenta que en el país ya no había ya más nada. En la ciudad de México (DF) hay una burbuja como la Condesa, Roma, Condesa, donde son tres o cuatro colonias donde se concentran varios músicos. México tiene la industria mas grande de música. Una cantidad de bandas haciendo una cantidad de música increíble.

4. Donde radican?

José: Yo vivo en el DF y me encanta.

Julián: Yo viviría en el DF si no estuviera casado ja, ja, ja.

Juan: En el DF siempre hay algo que hacer.

Julián: Las ultimas veces que fuimos a Venezuela era de ir a tocar y después a la casa. Como si fuera toque de queda y no era que uno estaba loco queriéndose quedar en casa, simplemente no se puede salir.

Juan: Después que sales del trabajo la gente se va a su casa y la ciudad se queda completamente desierta. No hay literalmente nadie en la calle. Toda la banda está en Miami.

Julián: En el 2001 nos fuimos de Venezuela a Nueva York y en el 2007 cada quien se fue a la ciudad de su preferencia. José se fue al DF y los demás a Miami. Ahí vamos, ahí grabamos el disco, hicimos los demos hasta el disco completo.

5. Qué nos pueden decir del nuevo disco “El Paradise”?

Julián: Es una preparación a un estado mental. Con las mejores 11 canciones que hicimos en dos años. Se llegaron a hacer 28 demos y se escogieron 11 canciones, mientras hacíamos los demos pensábamos a quien podíamos invitar para tocar. Pensábamos invitar hasta a Justin Beaver pero la chequera no nos daba y terminamos invitando al disco a Kinky para una canción completa que se llama “anestesiada”, un tema con Oscar de León “El diablo de la salsa”, uno con Los Auténticos Decadentes que se llama “Aquí nadie está sano” y uno con Elastic Bond que es una banda de Miami. Sobre todo hay mucho disfrute musical. Más allá de crear un disco para conquistar el mundo.

6. Cómo han notado la reacción de la gente con el nuevo disco?

Juan: Bastante bien, el disco salió apenas el 24 de febrero y tuvimos un single rodando desde octubre del año pasado. Hemos visto ese efecto en la gente ya que cuando tocamos en vivo la gente canta las canciones. Al principio cada quien va escogiendo su favorita y analizando la música. Vamos dándole un toque distinto a la música.

7. Algo que quieran agregar?

Julián: A mí me gusta un mensaje de José que estudió filosofía que es: “Si van a tener sexo, que sea seguro”. Ósea que si van a tener sexo que lo confirmen. Sexo seguro to everybody que está más loco de bola como nunca.

Se nos terminó el tiempo con Los Amigos Invisibles y se tuvo que interrumpir una divertida entrevista que teníamos con ellos. Pero nos da una razón para poder continuarla en otra ocasión donde podremos averiguar más capas de este grupo. Mientras tanto vamos a seguirlos en sus giras y a seguir disfrutando de su música.

Entrevista por: Arte Delgado-Rendón

Los Amigos Invisibles – Ponerte en 4 (En Vivo)