Liderando la escena rockera de Ecuador la banda Verde70 celebra 15 años de carrera musical. Tocando a través de tours nacionales e internaciones han llevado la música de sus cuatro discos de estudios a cientos de miles de espectadores. Verde70 se compone del baterista Bastián Napolitano, el bajista Diego Saa, el guitarrista César Galarza y el vocalista DarÃo Castro. Del centro de la Tierra para el mundo entero GalerÃa Alternativa los entrevista:
¿Cómo les fue en el LAMC (Latin Alternative Music Conference)?
Verde70: Muy bien, estamos buscando productor para nuestro 5to álbum, pude conversar con Carlos Alosar quien es productor de David Bowie. Pude mandarle unos audios, hay mucho aprendizaje con él, sus historias son oro. Tiene la visión del latino. Estamos buscando productores que nos emocionen, que se enganchen con la música que hacemos. Hay un par de personas más de nombre. Emmanuel Del Real con Café Tacuba, todavÃa no lo hemos grabado.
¿Qué tan difÃcil es para un rockero radicar en Ecuador?
Verde70: Nos cuesta mucho en avanzar, es como si fuéramos en la jungla abriendo camino con machete. Otros géneros de rock como el Metal o algo pesado tienen un público más fiel. El rockero no tanto. Hay un festival conocido como el Quito Fest que se basa en 2 dÃas, uno de rock alternativo y otro de metal. Las entradas para el dÃa de Metal están agotadas y para las del dÃa de rock todavÃa no se venden. Hace un tiempo pensamos radicar en otros paÃses, pero notamos que es muy difÃcil. Conocemos a muchas bandas que se mudan a otros paÃses y terminan volviendo a Ecuador después de unos cuatro años. Creemos que lo mejor serÃa seguir radicando en Ecuador teniendo la mira hacia afuera.
¿Cuáles son los paÃses que más visitan?
Verde70: No sabemos, pero nos gustarÃa enfocarnos un poco en el lado sur. El rock latino está muy atenuado a mercados como Colombia. México también y Centro América, donde quiera que haya rock en español nos gustarÃa estar. Grabamos un álbum en Argentina y es momento de salir de los mercados ecuatorianos.
¿Cómo les ha ido en USA?
Verde70: La primera venida fue en el 2004 por parte de los Latin Grammys, fue una gira lindÃsima. Giramos en varias ciudades y tenÃamos gente esperándonos en los lugares con banderas de Ecuador y se sabÃan las canciones. Fue nuestro primer acercamiento con USA. Después volvimos en el 2012, el año anterior 2016 y ahora 2017.
¿Qué les falta por lograr?
Verde70: Lo que se puede cosechar para el futuro es internacionalizarnos como una banda. El fin por el momento es el próximo disco y el próximo año es tratar que la maquina se mueva. Venimos haciendo 4 álbumes, más de 15 años de carrera y nos sentimos muy seguros de nosotros mismos. Hay una seguridad para subirse en escenarios internacionales. Las canciones ya están compuestas, tenemos alrededor de 30 listas para escoger. No podemos volver a Ecuador sin un buen disco. Buscamos un par de colaboraciones. Nos gustarÃa unas bandas que tuvieran nuestra misma edad como banda. Café Tacuba siempre me vuela los sesos, nos han influenciado mucho en los lados B.
¿Qué nos pueden decir de su gira actual?
Verde70: Creo que para cualquier banda Latinoamericana siempre es complicado moverse fuera del paÃs. Hay mucho esfuerzo con los proyectos y las familias. Un esfuerzo de tener los recursos para poder hacer una gira. Para cualquier banda representa mucho.
¿Alguna anécdota?
Verde70: En estos 17 años más que una banda hemos podido tener una familia, seguimos de pie. La carrera en la que estamos es una carrera de resistencia y no de velocidad. Hemos tenido la oportunidad de conocer a gente grandiosa y de tocar con gente impresionante.
La entrevista estuvo interesante ya que no es común poder conversar con una banda ecuatoriana. Poder aprender de su punto de vista para el mundo, una aportación muy única y peculiar al rock en español.
Por: Arte Delgado-Rendón
Verde 70 – Últimamente