Vuelve Betacam y vuelve más romántico que nunca con una balada al piano de aires setenteros. Una canción de amor, de irresistible amor, estrenada por primera vez en el Cuarentenafest del año pasado.

Es, pues, una canción escrita en lo más oscuro de un tiempo que queremos olvidar, antesala de un 2o disco que llegará más pronto que tarde y que supone una paulatina vuelta a los sintetizadores tras su aventura guitarrera en su último EP ‘Multitarea’.
‘Lo Único que Tengo’ está repleta de homenajes a las grandes baladas de los 70 (John Lennon, Lucio Battisti) y en ella se reconoce la emoción y sensibilidad que atraviesan todo el repertorio del artista cántabro afincado en Madrid. Más Betacam que nunca: Betacamissimo.Â
BiografÃa de Betacam :
A Betacam, alias de Javier Carrasco (Torrelavega, 1981), quizá le conozcan de otras aventuras como Templeton, Rusos Blancos (las bandas papá y mamá), o de verle acompañar en directo a Tulsa en su nueva encarnación mutante y a grupos cercanos como Cosmen Adelaida, a los que ha remezclado en varias ocasiones.
Tras varios años publicando material entre myspace, bandcamp y soundcloud, fue el sello hispano chileno Federación de Universos Pop el que edita el hoy casi inencontrable Saca Pecho 2007-2015, en el que el propio autor selecciona algunas de sus canciones más populares (Cuarto Milenio, Delitos y Faldas, Mónica) junto a otras favoritas olvidadas (Juncos, La Tempestad, Macintosh) en una retrospectiva inversa de su carrera en solitario. Una estupenda guÃa introductoria para ver la evolución desde un casi folk de dormitorio hasta el pop de sintetizadores que le caracteriza.
Bajo la batuta de Hans Kruger (productor de Delorean, El Columpio Asesino y Perro entre otros), artista y productor se dedicaron entre 2014 y 2017 a dar lustre y músculo a canciones que hablan de amor, de (¡ay!) desamor y de otros problemitas del primer mundo, componiendo asà pequeños afiches emocionales con vocación universal.
AsÃ, en 2018 se publica por fin MÃtico (Intromúsica Records), con grandes crÃticas en publicaciones y webs de referencia como Rockdelux, Mondosonoro, Jenesaispop. Bajo todo MÃtico subyace un homenaje al concepto de hombre orquesta, al one man band sintético y melódico. Mira desde la suela del zapato a gigantes como Franco Battiato, Jean Michelle Jarre o, por qué no, Prince. O, acercando más la cámara, a héroes del pop en castellano como Parade, Mecano o su casi tocaya Javiera Mena.