La Banda Femenil Regional “Mujeres del Viento Florido” estrenará en plataformas digitales el álbum MUJERES.

El pasado 22 de mayo el colectivo musical Band Femenil Regional “Mujeres del Viento Florido” presentó en distribución digital su primer sencillo Mujeres como parte del ejercicio de tejer y compartir el trabajo de más 8 años de esfuerzos musicales y abrir paso a las nuevas generaciones de músicas no sólo de su comunidad sino de otros estados o países con la intención de intercambiar experiencias con más mujeres de la industria musical mundial. El trabajo de dirección y coordinación de grabación estuvo a cargo de la maestra Leticia Gallardo Martínez, así como de las compañeras Gilda Jiménez Orozco y Diana Gabriela Martínez Gallardo.

Por esta razón, éste viernes 12 de junio, el colectivo presentará la primera parte de un disco doble que manifiesta la colaboración de personas de la comunidad así como de músicas y músicos para lograr el reconocimiento de la tradición musical marcada por varias generaciones, resaltando que en cada uno de los procesos de creación, el elemento base es ser comunitarios que es un valor primordial como pueblos originarios, así también la importancia del fortalecimiento de las lenguas originarias de México, tan solo en la agrupación se hablan 3 lenguas originarias que son el mixe, zapoteco y mixteco con sus respectivas variantes según la región de donde provengan.

Para llegar a la grabación del bicompacto Disco 1 “Mujeres” y Disco 2 “Viento Florido”, fue un proceso largo pues se buscaron colaboradores que sin ellos, no hubiera sido posible lograrlo, cabe mencionar que se buscaron apoyos Institucionales donde no se tuvieron respuestas favorables. El Disco 1 “Mujeres”, cuenta con composiciones y arreglos musicales de mujeres músicas integrantes de la banda. Se realizó una convocatoria interna para animar a escribir e interpretar sus creaciones musicales; el resultado fue de 7 participantes de las cuales se generaron las siguientes obras:

La grabación y revisión de los audios estuvo a cargo de la radiodifusora X.E.G.L.O “La Voz de la Sierra Juárez”. Orlando Benítez Sánchez, Ismael Valdéz Zavala y Daniel Cardona; fueron los responsables de realizar la toma de audio brindando su paciencia, tiempo , apoyo técnico y moral de principio a fin del proceso. Se contó con el apoyo del Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) dando todas las facilidades del espacio para realizar la grabación así como del estudio de grabación FOCO ROJO para el proceso de masterización y mezcla del material. Para la Banda Femenil Regional “Mujeres del Viento Florido” es importante listar los siguientes agradecimientos que fueron de personas muy cercanas al proyecto quienes también hicieron sus aportaciones para completar este material discográfico:

  • A los padres de familia de las integrantes, fue muy valioso su aporte en la elaboración y ofrecimiento de alimentos para los días de grabación, sin su esfuerzo y organización, no hubiera sido posible la grabación.
  • A David Blohn quien aportó su registro fotográfico durante el proceso creativo del material.
  • A Don Zeferino García y su esposa María Franco quienes aportaron económicamente para producir 1000 discos físicos. A los comuneros de Santa María Tlahuitoltepec quienes por su herencia nos otorgan su cultura musical, el espacio que brindan las autoridades municipales año con año al respaldar nuestro trabajo musical, así como coordinar actividades dentro y fuera de la comunidad.
  • A cada una de las integrantes quienes dispusieron de tiempo para los ensayos, reuniones, grabaciones, viajes, elaboración de textos, etc. que se realizaron durante el proceso de grabación.