La colombiana Sara Acero presenta “Soy”, canción que da cierre y nombra su primer EP solista

Sara Acero nació en Bogotá, pero vive en Cali desde 2012. Es en la Sucursal del Cielo que esta cantautora ha hecho una carrera musical importante y ha creado unas redes musicales que le han permitido convertirse en una nueva voz de la música en Colombia. Desde hace algún tiempo ha estado vinculada a la movida musical de la capital del Valle, participando en bandas que van desde el funk al punk y haciéndose un nombre como parte de Cirkus Funk, con quien tocó en Rock al Parque y de la que ya no hace parte. Su relación con artistas de la ciudad le ha permitido viajar a varias ciudades del país, pero es como estrella solista que brilla con luz propia, alcanzando un rango vocal fascinante y potente que contrasta con una feminidad poderosa y propia, un diferencial que ha explotado con
inteligencia en su nueva aventura como cantautora. En 2019, Acero se presentó en Hermoso Ruido, plataforma vital para los artistas emergentes colombianos, conforme lanzaba su carrera solista con sus primeros sencillos: “T.E.M.M (Todo estará mucho mejor)” y “Aurora”. En 2020 presentó “A la mar” y “La golondrina” y ahora cierra su primer aventura solista con “SOY”, canción que cierra y nomina su primer EP como solista.

Click en la imagen para escuchar a Sara Acero.

La compositora ha representado a Colombia como solista y en colaboración junto a otros proyectos, en diferentes escenarios y países como “Latinoamérica 360” (México), “Selvámonos” (Perú), “SXSW” (Estados Unidos), el “Festival Rock al Parque” y “Festival Hermoso Ruido”, además de “Colombia 4.0” en su Colombia natal. También fue invitada a participar en el “TEDxCali, cuestiona e inspira”, compartiendo tarima junto a grandes
exponentes de la música como Mon Laferte, el Cuarteto de Nos, Los Amigos Invisibles y Los Cafres.

Sara Acero ha creado una inquietante mixtura de géneros en SOY, permitiéndole a su neo soul latino colindar con músicas del Pacífico colombiano, cadencia de dembow, entregas vocales prestadas del bolero latinoamericano y electrónica tropical. A través de cinco cortes, la artista y compositora prueba su talento vocal y el amplio rango de su voz, que podría desgarrar a la manera de Winehouse en cada producción, pero que encuentra la forma plena en el susurro coqueto o la cadencia del rap que le ha venido aprendiendo a Alexis Play, con quien colabora de manera frecuente. Después de jugar con muchos lenguajes a lo largo de su carrera musical, Acero sabe cuál es la forma justa que requiere la canción, por lo que no se anda con trucos espectaculares en su propuesta de valor: entrega
lo que tiene que entregar en cada compás, lo que no quiere decir en absoluto que el EP no es emocionante y vibrante en cada uno de sus sencillos.

La identidad se Acero está construida sobre un poderoso mensaje de supervivencia y gratitud, lo que le ha dado a su propuesta la fuerza que requiere para convertirse en una luz en medio de los días más difíciles y oscuros. Este EP trae consigo un mensaje de esperanza en sus letras y pretende convertirse en la tranquilidad del caos que en momentos invade
nuestra mente. Es reflexivo, catártico y fortalecedor, tal como fue para la artista el proceso de escritura de cada una de sus canciones. En todos sus temas se escucha reflejada la forma de escribir e interpretar de alguien que quiere sanar un sentimiento de dolor por medio de la música. Por ello, su voz explora distintos colores que van desde tonos acongojados a una calidez tímbrica que culmina en una nota brillante.

Así, SOY es un compilado de cinco canciones que tienen como hilo conductor un mensaje de resiliencia utilizando sonidos tradicionales de Colombia fusionados con sonidos contemporáneos que dan forma a un sonido único y potente acompañado de una estética visual renovada Acero por parte de la dirección de arte del artista René Hernández. El EP SOY ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y será lanzado este 7 de noviembre por Facebook e Instagram Live desde las cuentas de la artista, acompañado de una serie tres videos live realizados en el Teatro Municipal de Cali de las canciones: “T.E.M.M. (Todo Estará Mucho Mejor)”, “A La Mar” y empezando por el más reciente sencillo “SOY” el 30 de noviembre, gracias al apoyo de La Secretaría de Cultura de Cali y la convocatoria estímulos “Unidos por la vida 2020”.

Por: Ignacio Mayorga Alzate.