Frente a un escenario como el actual, las condiciones de cada comunidad, de cada nación, de cada industria, e incluso de cada familia e individuo, están siendo mermadas por la incertidumbre. Al margen de las propias implicaciones sanitarias, el distanciamiento social y el cese de actividades no esenciales está poniendo en riesgo la continuidad de proyectos cuya consolidación ha costado años enteros.Â
Uno de esos muchÃsimos proyectos: la Fundación Escuela Canalón, iniciativa del grupo Canalón de TimbiquÃ, liderado por la cantante Nidia Góngora, indiscutible figura de la formación musical, el rescate de las tradiciones colombianas y el desarrollo comunitario. Al tanto del riesgo que corre este precioso proyecto, el cantante caleño Maréh decidió, además de sumarse al acompañamiento que muchos artistas han desarrollado en los últimos meses, trascender en la acción actuando a favor de esta Fundación.Â
Durante este periodo, Maréh volvió a sentir una conexión profunda con uno de los temas de Amuleto, su álbum debut y preparó una nueva versión del tema que cuenta con más 600 mil reproducciones en Spotify: “Molecularâ€. Lo lindo de esta versión: la propia Nidia Góngora participa en ella, además del poeta cubano Alexis DÃaz Pimienta y músicos invitados. Lo relevante: todas las ganancias captadas por esta nueva versión serán destinadas a mantener vivas las acciones de la Fundación Escuela Canalón.Â

https://www.youtube.com/watch?v=eeyD5PDhNtI
La producción de los nuevos vestidos de “Molecular†corrió a cargo del propio Maréh, a quien se sumaron los productores Modblack en Cali. Esta producción es un paréntesis en el trabajo para el segundo álbum de Maréh que consideró más que necesario. Y es que el tema de “Molecular†da al clavo con los singulares procesos por los que estamos atravesando: somos el mismo mundo bajo nuestros pies, tenemos las mismas ganas de habitar y poblar estrellas… vamos nadando contra corriente.Â
En un contexto en el que todos nos encontramos indefensos pero con ganas de sumar, ansiosos frente a la incertidumbre propia pero interesados también por las problemáticas del resto, nada nos resulta ajeno; en un contexto en el que todas las luchas apuntan hacia un solo enemigo, se agradece que haya quien no olvida defender, además de la salud, todo lo bello y trascendente que hemos construido. Lo más bello: la forma de sumar es escuchar, alimentar el alma dando play a la nueva versión de “Molecularâ€. Cada vez que la escuches, cada vez que te dejes atrapar por las voces de Maréh y de Nidia y por los versos de Alexis DÃaz, ayudarás a que el sueño de la Fundación se mantenga vivo. ¡Enhorabuena por ello!Â
Los músicos invitados a “Molecularâ€
Giovani Caldas (Cununao)
Juan Pablo Daza (Juanes)
Sebastián Blackburn (Greeicy)
Edgardo Manuel (Grupo Niche)

Nidia Góngora Voz lÃder de la agrupación de música del PacÃfico Canalón de TimbiquÃ, nominada al Latin Grammy. Fue galardona por Color de Colombia y El Espectador como la ‘Afrocolombiana del año’ en el sector cultural a nivel nacional. Nidia ha participado en innumerables versiones del Festival Petronio Ãlvarez donde, en 2010, tuvo reconocimiento como mejor interprete vocal. Su intervención como guardiana de la tradición oral de la música del PacÃfico sur, le permite desempeñar un papel de consejera y gran hermana para muchas agrupaciones jóvenes que tocan música de la región y se inspiran en su trabajo, técnica y obra en los estilos afines al currulao. |
Alexis DÃaz Pimienta Director de la Cátedra de PoesÃa Improvisada de la Universidad de las Artes y Subdirector del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, ambos centros con sede en La Habana, Cuba. Es fundador del proyecto y academia Oralitura. Autor de 39 libros (ensayo, novela, cuento, poesÃa, y literatura infantil y juvenil) que se han traducido a más de 10 idiomas, se le considera uno de los mayores investigadores y practicantes del repentismo a nivel mundial. |
Más sobre Maréh Federico Galvis, Maréh, es un músico, cantante y compositor caleño. Antropólogo en formación y enamorado de la vida, a lo largo de su trayectoria ha compartido tarima con artistas como Cultura Profética, Aterciopelados, Perotá Chingó y Julieta Venegas. Ha pasado por escenarios como la Sala Zitarrosa en Montevideo, Uruguay; el Foro del Tejedor y el Lunario del Auditorio Nacional, en Ciudad de México; el Teatro Municipal de Lima, en Perú, además de participar en el Festival SXSW en Austin, Texas, y el Summer Stage del Central Park, en Nueva York. De manera independiente, Maréh lanzó, en 2018, su primer álbum, Amuleto. Una producción de doce canciones con colaboraciones de artistas como Vicente GarcÃa, Monsieur Periné y Elkin Robinson. |