Cuando el 12 de diciembre de 2015, cerca de 190 paÃses firmaron el Acuerdo de ParÃs en la COP21, los ambientalistas del mundo entero celebraron el compromiso para detener el cambio climático. Aquel acuerdo entró en vigor en noviembre de 2016 y desde entonces, 195 naciones se han adherido a él y 189 lo han ratificado. Sin embargo, al margen de los procesos y esfuerzos locales, la problemática no ha sido atendida debidamente y, en septiembre de 2019, cerca de 7 millones de personas salieron a las calles para exigir acciones climáticas, considerando que los lÃderes siguen sin actuar con la urgencia necesaria.

Dos eventos globales y simultáneos serán la cúspide para lanzar la pregunta: ¿Pueden escucharnos ya?
Luego de que la pandemia fuera oficialmente declarada, las organizaciones ambientalistas han buscado nuevas maneras para recordar que los problemas no deben ser olvidados ni desatendidos y han encontrado en la joven activista sueca Greta Thunberg, a su principal portavoz a nivel global. Gracias a ella y al compromiso de más de 20 organizaciones mundiales, 2021 será testigo de un esfuerzo mayúsculo para recordar la urgencia del tema: Climate Live.Â
La premisa es sencilla: la música tiene el poder de unir a la gente y llegar a la mayorÃa que actualmente no está comprometida con la crisis. Climate Live sumará este año ese poder al del conocimiento cientÃfico, organizando dos eventos de carácter mundial y simultáneo en más de 40 paÃses: el primero de ellos tendrá lugar el 24 de abril y buscará llamar la atención de las autoridades con una simple pregunta: Can you hear us yet? El segundo se realizará el 16 de octubre: un streaming global al que ya se han sumado artistas como Declan McKenna, Glass Animals, BLOND:ISH y The Wombats, entre muchos otros.
Uno de los rasgos más relevantes de Climate Live es que su puesta en marcha en cada paÃs involucrado está siendo liderada por jóvenes con tres claros objetivos: |
PARTICIPAR: Ampliar el movimiento mundial mediante la captación de un nuevo público a través de la música.
EDUCAR: Crear conciencia sobre los retos a los que se enfrentan hoy en dÃa las personas que se encuentran en primera lÃnea del colapso ecológico y las predicciones de los cientÃficos para el futuro.
EMPODERAR: Presionar a los lÃderes mundiales (polÃticos, económicos y culturales) para que tomen medidas para combatir la crisis climática, centrándose en la COP26.

México no se ha quedado atrás en esta iniciativa y formará parte de ella, iniciando las acciones el próximo 22 de abril con un taller en lÃnea abierto al público y en el que participarán músicos de la escena local. Para el 24 de abril, el capÃtulo mexicano se sumará a la primera acción de carácter global: la proyección de esa pregunta, Can you hear us yet?, justo en las paredes de quienes tienen que escuchar el llamado urgente. |