“PORTALES” EL VIAJE SONORO DE SIR HOPE Y SU HOMENAJE A LA CDMX

Sir Hope presenta “Portales”, un viaje sonoro a través de 10 canciones, representadas por una paleta de paisajes heterogéneos que conviven de la manera más orgánica posible. 


Escucha “Portales” AQUÍ
Comenzar un disco con la frase â€œCerrando poco a poco esta historia” debe ser una de las manifestaciones más abruptas que un músico puede hacer. “Pecado”, canción que abre “Portales” demuestra, sin rodeos, que estamos entrando en un universo confesionario, dando vuelta a la página para trazar una nueva hoja de ruta en la vida de German Reccitelli, músico cordobés responsable de todo lo que sucede en Sir Hope, banda proveniente de una de las provincias más fértiles de la música argentina. 
El disco sigue con el tándem “El Calor” â€“ “Autosuficiente” (en colaboración con Sofía Macchi), los tracks más bailables y sugestivos del álbum. Tanto lírica como musicalmente, ambas canciones parecen haber nacido del mismo germen. Sir Hope te invita “a caminar la calle un rato” aunque â€œno tenía en mente cruzar la ciudad, hoy” y esta vorágine propia de los centros urbanos, se ve plasmada en la reflexión que hace “Autosuficiente”, junto a la necesidad y urgencia de estampar vínculos en redes sociales a modo de confirmación o sustento para las parejas de la nueva era. “Portales” nace en CDMX y lleva su nombre en honor a Colonia Portales, barrio que albergó a Germán en su paso por la capital mexicana. 
Descarga “Portales” AQUÍ

Es en “Valle De Elqui” donde la sonoridad deja la metrópoli y viaja hasta Coquimbo, Chile, con uno de los momentos más identificados con la ruta y sonoridad latinoamericana. La participación de Sofía Campos, promediando la cuarta canción, quiebra el disco, lo empapa de tintes psicodélicos y lo corona con un arpegio hipnótico. “Uno Llega”, poema del santafecino Hugo Gola interpretado por Daniela Mecalco, es el preámbulo ideal para el punto más alto de este viaje. En “Cerca De Las Nubes”, Germán no hace más que tener los pies sobre la tierra. La canción fue compuesta en un viaje entre Chile y el noroeste argentino que culminó en Iruya, y se convirtió en uno de los pasajes de las más sensibles de la discografía de Sir Hope. 

SIR HOPE – PECADO (VIDEO OFICIAL)
“Cuando Estamos Los Dos” es un tobogán que nos trae desde la montaña, cuenta con la voz de Juanito El Cantor y confirma lo que Christopher McCandless escribió en un autobús escolar el 18 de agosto de 1992, justo antes de morir intoxicado en la soledad de Alaska: â€œla felicidad sólo es real cuando se comparte”.
El último tramo de “Portales” es el más íntimo, y uno de los más potentes. Arroba Nat ingresa al confesionario en “Basta De Mentirnos”, una balada que retrata la importancia de ser honestos a la hora de relacionarse y dejar correr agua bajo el puente para poder sanar lentamente. “Aislado, Pero A Tu Lado” podría ser una fotografía pandémica y premonitoria de lo más fiel en estas épocas y “Trenzas” funciona como la culminación de un recorrido inolvidable con el sol radiante y la brisa helada de la costa argentina, en la voz de Germán y Andrés Canalla. La guitarra del final invita a darle play a “Portales” nuevamente convirtiendo a un viaje con principio y fin en un road trip infinito que no discrimina medio de locomoción. 
Si “La Rebelión Del Ser Humano” era el quiebre necesario en la carrera de Sir Hope“Portales” es la confirmación de que la música es un viaje que se disfruta mejor con amigos, paisajes inolvidables y hace que la pregunta ¿playa o montaña? no sea necesaria.