A lo largo de su historia, muchas bandas crean canciones que se quedan para siempre en el corazón de su público; otras marcan su trayectoria gracias a conciertos memorables y, algunas más, son capaces de, a través de un álbum, subrayar una fecha para siempre, creando verdaderos parteaguas en la lÃnea del tiempo de la música. El 21 de junio de 2003 es una de esas fechas: el dÃa en que San Pascualito Rey dio a conocer su álbum debut: Sufro, sufro, sufro.Â

El tercer encuentro de su recorrido discográfico estará dedicado a su álbum debut
La cita es el próximo 21 de noviembre y los accesos están disponibles en su sitio web y a través de Wegow
En aquellos momentos, tan distintos al actual, el lanzamiento de Sufro, sufro, sufro fue un fenómeno singular: una banda desconocida, firmada por un sello independiente y que proponÃa un sonido ecléctico que mezclaba la música mexicana con aires de rock oscuro, levantó una ola gigante con su “dark guapachosoâ€. Además, su estética y su lÃrica también se salÃan de lo convencional: con referencias directas a la muerte y la tristeza, era algo que muchos deseaban escuchar.Â
Producido por Gerry Rosado, y una de las joyas históricas de Discos Intolerancia, Sufro, sufro, sufro es el álbum que le permitió a San Pascualito Rey posicionarse de inmediato, y de muy singular manera, como una banda de culto pero, a la vez, una agrupación exitosa: apenas dos años más tarde, fueron uno de los primeros y únicos grupos musicales en presentarse en el Vive Latino tres veces consecutivas (2005-2007). Â
Los ecos de Sufro, sufro, sufro se han extendido tanto dentro y fuera de México que resulta imposible ‘medir’ su relevancia en la historia del rock latinoamericano. Los propios San Pascualito Rey pudieron confirmarlo en 2018, cuando celebraron el XV aniversario de aquel álbum con una edición especial en vinilo. Entre fiestas, presentaciones y entrevistas, canciones como “Te voy a dormirâ€, “Beso de muertoâ€, “Disturbiosâ€, “Cerquita de Dios†y “Nos tragamosâ€, reafirmaron la raigambre profunda de Sufro, sufro, sufro ya no en la escena del rock, sino en la cultura mexicana. |

Desde que San Pascualito Rey comenzó la aventura de los conciertos a distancia para recorrer, uno a uno, todos sus álbumes, la promesa de escuchar este álbum completito ha sido largamente acariciada por su público, fiel y aguerrido. Hasta ahora los hemos acompañado en los dos primeros capÃtulos: Deshabitado y Valiente. Ahora toca el turno a Sufro, sufro, sufro.Â

El concierto tendrá lugar a través del sitio oficial de la banda el próximo 21 de noviembre, con los mismos precios que las ediciones anteriores: $150.00 en acceso normal y $550.00 para aquellos que quieran participar del M&G y adquirir la serigrafÃa edición especialÂ
+ Cargos de Servicio